Seguidores

ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE REDACTAR NUESTRO CURRICULUM

 

Una vez delimitado nuestro proyecto profesional, ¿cuál es el siguiente paso? Redactar nuestro Currículum.

Es muy importante que adaptemos nuestro CV a los puestos a los que queremos optar. Así pues, ¿qué hemos de tener en cuenta antes de redactar nuestro curriculum?

Debemos tener bien clara la información que vamos a dar, así como el orden en que vamos a hacerlo. El currículum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada y sin rodeos. Hay que tener en cuenta que sólo tendremos una breve oportunidad de causar buena impresión a quienes nos van a contratar, así que ¡aprovechémosla!


Nos plantearemos y responderemos una serie de cuestiones:

¿Hacia quien vamos a dirigir el currículum en caso de  que postulemos para una oferta concreta?, ¿sabemos de qué empresa se trata?  

En caso de que si, es muy importante investigar sobre ella, sus valores, su filosofía y saber qué es lo que busca exactamente. Así podremos enfocar el currículum en aquello que podemos ofrecerles.

¿A qué puesto nos vamos  a presentar? 

Tener claro el puesto en concreto y conocer cuáles son las habilidades que se requieren es muy importante. De esta forma orientaremos y plasmaremos nuestra experiencia en base a eso.

¿Tenemos la preparación necesaria?  

Hemos de  analizar si contamos con ella y si es así, recalcarlo en el CV. En caso de que no la tengamos, nunca es tarde para reciclarnos si queremos que a medio-largo plazo sea necesario para nuestro proyecto profesional.

¿Cuáles son nuestros logros profesionales? 

Debemos hacer hincapié en aquello que sabemos hacer bien y de lo que nos sentimos satisfechos. Si tiene que ver con el puesto de trabajo ¡genial!, destaquémoslo.

 ¿Cuál ha sido nuestra experiencia profesional anterior? 

Analizaremos nuestra trayectoria profesional. En caso de periodos de inactividad, si nos preguntan en la entrevista, reformularemos positivamente cada tarea que hemos hecho fuera de la actividad laboral.

¿Hablamos idiomas? 

En caso de que si, subrayémoslo en el CV, ya que actualmente muchas empresas los requieren y los valoran positivamente.

 ¿Nos manejamos con la informática?

En caso de que si, destacaremos todos aquellos programas que conocemos y  nuestro nivel de manejo.

         ¿Qué otras vivencias o actividades podemos acreditar? 

Pues por ejemplo: voluntariado, estancias en el extranjero, blogs, hobbies que tengan relación con el puesto, etc Señalan nuestras inquietudes y nuestras capacidades.

 

Una vez hayamos contestado y analizado estas cuestiones, tendremos una visión y un esquema más claro de cómo  organizar nuestro currículum. Así que ¡manos a la obra! 😉


Os dejo el enlace de una página donde hay plantillas y modelos para hacer un CV. Aunque debéis de tener claro que cuanto más conciso, breve y personalizado sea, ¡mejor! Tenemos que marcar la diferencia y captar la atención del reclutador. 

https://www.modelocurriculum.net/curriculum-vitae-basico 


Ánimo, ¡alcanzareis vuestro proyecto! 

       



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!