Seguidores

YA TENEMOS REDACTADO NUESTRO CURRICULUM, Y... ¿AHORA QUÉ?

 



Una vez que hayamos terminado de hacer nuestro Currículum, sería interesante que redactáramos una Carta de Presentación. Se trata de otra de las herramientas de búsqueda de empleo, que acompañando al CV, trata de suscitar el interés del receptor a que lo lea. Por tanto, tendremos que conseguir marcar la diferencia entre el resto de posibles aspirantes a un puesto y en definitiva, conseguir un ENTREVISTA.


Si el CV es nuestra tarjeta de presentación, la carta que lo acompaña es de vital importancia para que "un potencial empleador" quiera conocernos. Es nuestra herramienta de marketing a través de la cual, la impresión causada a la persona que la lee, indique que el CV puede ser idóneo para el puesto o futuras vacantes en la empresa. 

La carta ha de mostrar el interés del candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, revelar algo de nuestro carácter y personalidad, de nuestras habilidades de comunicación escrita y profesionalidad. Debe aportar valor al CV y no limitarse a repetir la información ya plasmada en él.

Así pues, debemos de huir de redactar una carta general para todos los puestos a los que optemos. Igual que hay que adaptar el CV a la oferta de empleo o a nuestra alternativa laboral, con la carta de presentación haremos lo mismo. 

 

                 Comúnmente, existen 3 tipos de cartas de presentación:


·         De respuesta a un anuncio de empleo

Se envía en respuesta a una oferta de empleo publicada ya sea en prensa o internet. 
Este tipo de carta nos permite basarnos en el perfil solicitado para potenciar nuestras cualidades y destacar porque es interesante nuestra candidatura para el puesto. Debemos aludir al anuncio en cuestión y señalar su referencia.

 

·         Autocandidatura o  Candidatura espontánea (Mailing)

Esta carta permite adquirir una actitud proactiva y contactar con las empresas en las que nos gustaría trabajar, las cuales, aunque no estén realizando un proceso de selección, podrían llegar a estar interesados en nuestro Curriculum. Debido a la cantidad de mercado oculto, es importantísimo elaborarnos un listado de empresas diana y presentar nuestra autocandidatura.

 

·         De agradecimiento

Esta carta que se envía tras una entrevista de trabajo. La carta de agradecimiento, además de ser un signo de cortesía, establece un clima de seguimiento o de puertas abiertas con la persona con la que hayas tenido un contacto positivo. No suele usarse mucho, pero dada la situación actual, considero que incluso aunque no se consiga la entrevista, simplemente por el hecho de recibir respuesta a nuestra "Autocandidatura" es un aspecto positivo a valorar por los profesionales. Además he de decir que yo la he utilizado tras varias entrevistas y el resultado fue de lo más posito. De hecho fue el detonante para que se inclinaran por mi candidatura. ¡Os animo a que la utilicéis!

 

CONSEJOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN:

  • Ser Claro, breve y directo.
  • Indicar con claridad el tipo de trabajo al que aspiramos.
  • Si lo solicitan, enviar carta manuscrita y  la firma que sea  siempre original.
  • Dejar claros los motivos por los que nos ofrecemos profesionalmente.
  • Evitar auto-halagarnos demasiado o infravalorar nuestras posibilidades.
  • No caer en frases típicas o sobrecargadas.
  • No repetir la información que contiene el CV.
  • Vigilar la redacción, la sintaxis y la ortografía.
  • Buena  presentación y orden lógico.
  • Ser proactivo y realizar seguimiento de las candidaturas enviadas.

 

Os dejo un enlace con diferentes plantillas de carta de presentación. Utilizarlo como guía o inspiración, porque como os digo tenéis que marcar la diferencia y no redactar una carta tipo como la que están cansados de encontrase a diario los reclutadores.




¡Vamos! ¡Qué cada vez estamos más cerca!😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!