Seguidores

¡ABRAZOS GRATIS!

 



Últimamente estoy especialmente sensible. Me encuentro en una situación a la que si se van añadiendo diferentes acontecimientos y se va llenando la "mochila con pequeñas piedrecitas", es lógico que esté más vulnerable en lo que a estados de ánimo y sentimientos se refiere. Evidentemente, a todo el mundo le pasa y es lo más normal del mundo. 

Afortunadamente soy una guerrera y no dejo que la pena y la negatividad provocada por ciertas circunstancias me dominen, o por lo menos, ¡eso intento! 

Está claro que es inevitable sentirnos en determinadas ocasiones "solos ante el peligro" y desafortunados. Y es totalmente lógico que demandemos atención y apoyo, ¡somos humanos! Pienso que es muy importante apoyarnos en el afecto de nuestros seres queridos y que de nada sirve enfocarnos en la pena, aislarnos y caer en el victimismo constante, porque al final ésto, nublará lo que ya tenemos y no nos dejará disfrutar de ello. Está claro que en un mal momento, tenemos que permitirnos estar tristes, sacarlo todo, llorar, gritar y patalear si queremos. Pero también hemos de ser fuertes, pensar que es una mala racha de la que saldremos más fuertes y luchar por lo que queremos. Podemos perder batallas ¡pero la guerra la ganaremos!💪

Dicho esto, también creo que los acontecimientos nos marcan y queramos o no influyen en nuestro carácter. Por ejemplo, yo ante ciertos sucesos o situaciones, me he vuelto algo más reservada. Y aunque me considero una persona con bastantes recursos personales y con capacidad de adaptación, si los hechos son recientes, necesito algo más tiempo que antes para soltarme. 

Y al hilo de todo este rollo que os he soltado 😊 quiero hablaros de una historia que me ha llamado la atención acerca de un movimiento de carácter internacional que consiste en ofrecer abrazos a desconocidos con el afán de regalar afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios y los problemas.

Para muchos probablemente será una tontería, todo es respetable, pero dicen que 14 es la cantidad de abrazos, que cualquier persona necesita recibir cada día, para mantener cubiertas las necesidades afectivas básicas. Está comprobado que tiene poderes curativos, amplía nuestro bienestar emocional y mejora nuestro sistema inmunológico. Un abrazo alivia, entre otras cosas, la depresión, ansiedad, tristeza y dolor. Lástima que en la vida diaria de muchas personas sea una cantidad no alcanzable. Me parece a mi que es una pena, pero los abrazos no son lo que más abunda hoy en día de manera cotidiana, ¿verdad? 

Claro que ahora con el COVID la cosa se complica más y ¡hay que mantener las distancias! Pero si la unidad familiar de convivencia es de más de una persona, ¡hay que empezar a practicar más! 😉 Y por supuesto cuando todo esto haya pasado y estemos fuera de peligro...¡que vivan los abrazos!


Según la wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Abrazos_Gratis:

"Abrazos gratis corresponde al concepto del análisis transaccional de signal positivo incondicional como fue descrito también en el libro del psicólogo Claude Steiner, uno de los padres de Análisis transaccional El Cuento de los Peluches Caldos.

En el año 2004, Juan Mann (seudónimo cuya fonética coincide con One Man, "un hombre") regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo, sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido.

Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, "Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca", así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por Pitt Mall Street en Sídney.

Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis. Precisamente, sería ese video alojado en Youtube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocido como Free Hugs Campaign o Abrazos Gratis entre los hispanohablantes.

A partir de 2006, el movimiento se logra expandir alrededor del mundo gracias a personas que, motivadas por el vídeo original, deciden lanzarse a las calles a repartir afecto, y posteriormente, gracias al boca a boca originado por estas espontáneas acciones"

Actualmente, el movimiento continúa por todo el mundo, y en Youtube se alojan centenares de vídeos creados por los abrazadores que simplemente pretenden compartir sus experiencias con más gente.

 

Comparto con vosotros/as el vídeo que desató el movimiento de ABRAZOS GRATIS y espero como siempre vuestras opiniones. ¡Disfrutad del vídeo! y en cuanto se pueda, ¡a repararnos el alma abrazándonos!💜 😊

https://youtu.be/bPPKSWSPP1E


Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha. 

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!