Seguidores

TEJIENDO NUESTRA RED DE CONTACTOS


Siguiendo con nuestra estrategia de búsqueda, vamos a ocuparnos en esta entrada de como confeccionar un "tejido" susceptible de favorecer el acceso al empleo. Tenemos que crear 
una red profesional de contactos que nos permita darnos a conocer. A nosotros y a nuestro proyecto profesional. 

Dicho esto, ¿sabéis qué es el networking?

Pues se trata de la gestión de la red de contactos mencionada, de la planificación y ejecución de acciones a realizar para el propio desarrollo personal y profesional, basadas en las relaciones personales.

El objetivo del networking es saber gestionar estas relaciones para alcanzar los propósitos fijados. Acercarnos a la red de los demás para alcanzar nuestra meta del empleo, nuestro proyecto profesional. Además, a través del networkig, podemos acceder a ofertas de empleo que no se publican, es una vía de acceso al mercado oculto bastante efectiva.  

¿Por dónde empezamos?

Como ya comenté en una entrada anterior, es importante elaborar un listado de "empresas diana" donde nos gustaría trabajar. Pues en este caso, de manera similar, se trataría de una lista de "contactos diana"

Así pues, empezaremos por la elaboración de un listado, poniendo nombres de compañías afines a nuestro proyecto profesional y sus círculos de influencia, es decir empresas o sectores relacionados con nuestras empresas diana. 

Os muestro un ejemplo:

Debemos ir apuntando todos los datos que poseamos y obtengamos acerca de cada persona de referencia: su cargo, la empresa en la que trabaja, su teléfono y su correo electrónico. 


Dentro de la red que estamos tejiendo, podemos diferenciar diferentes tipos de contactos para incluir en el listado:

  • Conjunto o círculo de personas definidas a través del vínculo que nos une: familia, colegio, instituto, universidad, cursos de idiomas, de especialización o de formación ocupacional, empresas en las que hemos trabajado (compañeros, jefes, responsables, directores...), vecinos, actividades lúdicas, deportivas, etc. Es el ámbito de relaciones que nos rodea.
  • Personas que pertenecen a más de un círculo. Interseccionan en diferentes círculos.

  • Personas de nuestra máxima confianza.
  • Contactos puente. Personas que tenemos identificadas como susceptibles de introducirnos en círculos que no pertenecen a nuestro círculo de relaciones. (Por ejemplo: Linkedin, Twitter...)
  • Contactos clave y personas bien relacionadas con un grado y alto poder de influencia.
  • Otras personas que podemos añadir a la lista, son empleadores con los que nos hayamos entrevistado anteriormente, colaboradores, proveedores y clientes de anteriores trabajos, etc. 


Una vez detectada la red de contactos y elaborado nuestro listado, pensaremos en el mensaje de presentación que vamos a transmitir para comunicar nuestro proyecto profesional. Debemos reflexionar sobre nuestro objetivo profesional, preparar un breve mensaje describiendo nuestro perfil profesional y nuestra experiencia anterior. Adjuntaremos nuestro CV o nuestra tarjeta de visita profesional. (Publicaré un post acerca de la tarjeta de visita profesional)

¿Y cómo nos comunicaremos con nuestra red? Pues por teléfono o por email principalmente. Una vez nos hayamos comunicado, quizá nos ofrezca la posibilidad de vernos en persona. Para contactar, podemos aprovechar fechas concretas, como por ejemplo la Navidad, la Semana Santa, fiestas locales, etc y con el pretexto de enviar una felicitación, podemos aprovechar para presentar nuestro proyecto. 

Es importante mantener actualizada nuestra red de contactos profesional, portales de trabajo, etc y nuestros datos en ellos. Así mismo, es importante interactuar frecuentemente y con contenido de calidad, relacionado con nuestro proyecto profesional. Además daremos siempre las gracias y responderemos ante comentarios y recomendaciones. 

Por tanto, una vez tejida nuestra red, pondremos  en marcha las acciones dirigidas a alcanzar nuestro proyecto, ¡lo activaremos y alcanzaremos! 💪😉


Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones. 

Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.  

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!