Seguidores

DESPACITO Y ¡CON BUENA LETRA!

Una prueba de selección de personal que me ha llamado mucho la atención siempre es el análisis grafológico y existen muchas empresas que lo empiezan a aplicar en sus procesos. 

A través de la Web de Laboris.net, he recopilado información y he realizado un breve resumen acerca del tema. Lo comparto con vosotros para que conozcáis ciertos aspectos que seguramente os resultarán muy curiosos.


LA GRAFOLOGÍA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Descubrir las aptitudes, motivaciones y comportamientos de los aspirantes para determinar si se adecuan al puesto a cubrir. 

Los análisis grafológicos aportan información que es difícil obtener a través de otras técnicas. 


¿PARA QUÉ SIRVE EL INFORME GRAFOLÓGICO?

Muchas empresas solicitan el envío del CV junto con una carta manuscrita o piden rellenar a mano una solicitud de empleo. El informe aporta datos sobre el equilibrio emocional de los aspirantes y los aspectos que configuran su carácter.

Algunos de los aspectos que se detectan a través del análisis grafológico son el tipo de relaciones que establece la persona con los demás, si su fuerte es el trabajo individual o el de equipo, bajo qué estilo de dirección funciona mejor, como  afronta los problemas, los cambios y si tiene inquietud por aprender y progresar profesionalmente.

Además, también puede incluir información sobre el potencial de inteligencia del candidato y su sentido crítico.


DEBEMOS ESCRIBIR DE FORMA NATURAL

La escritura es muy difícil de manipular, por eso los resultados que aporta su análisis son tan fiables. Por tanto, de nada sirve intentar modificarla o embellecerla en la carta de presentación para "engañar" al experto grafólogo.

Lo más adecuado a la hora de escribir la carta manuscrita, es:

  • Utilizar un bolígrafo con el que nos resulte cómodo escribir y que sea el que usamos habitualmente.
  • Buscar un momento de tranquilidad para preparar la carta, que no deberá tener una extensión demasiado amplia.
  • Escribir de forma natural, con una letra legible, pero personal y sólo con las mayúsculas necesarias.
  • Incluir la firma al final del texto, ya que aporta información de gran interés para el grafólogo, pues revela aspectos concretos de nuestra personalidad que complementan a los que se aprecian en el resto de la escritura. La ubicación de la firma en el papel (hacia la derecha, el centro o la izquierda) y el espacio de separación con el texto son algunos de los aspectos que junto con el trazo analizará el grafólogo.

 ¿QUÉ SE ESTUDIA?

  • La forma de la letra. Muestra, por ejemplo, si la persona es introvertida o extrovertida.
  • El tamaño de la letra. Si es muy grande puede significar que la persona necesita reafirmarse, aunque toda interpretación debe realizarse en el contexto adecuado.
  • La dirección de las letras, palabras y frases. Está relacionada con el estado de ánimo.
  • La distribución espacial del texto dentro de la página. La armonía de los elementos indica, por ejemplo, nuestra capacidad de organización.
  • Los espacios en blanco entre las palabras, las líneas y los márgenes muestran el interés por el orden y la disponibilidad a aceptar o rechazar las normas.
  • La presión de la escritura. Indica el grado de determinación y de compromiso.

El análisis de estos aspectos es de utilidad en la selección de personal, pero también en otros procesos relacionados con los recursos humanos como la promoción profesional o la reubicación en otros puestos de trabajo.


Para finalizar, hay una página que vengo utilizando hace mucho tiempo y he compartido en los talleres de formación que he impartido. Desde aquí podemos hacer el estudio grafológico de nuestra firma. Sólo tenemos que coger un folio y dibujar un cuadrado grande en el centro. Una vez lo tengamos dibujado firmaremos dentro del cuadrado, donde queramos. Con el folio delante iremos contestando las preguntas que plantea el test según lo que veamos dentro del cuadrado y obtendremos una interpretación online. ¡Aquí os dejo el enlace! 😉

http://grafologico.com/firma/index.asp

¡Contadme que tal ha ido el estudio grafológico de vuestra firma!


Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones.

Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.  

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!