Seguidores

¡REFORCEMOS NUESTRAS DEBILIDADES Y APROVECHEMOS LAS OPORTUNIDADES!



 


Continuando por el camino hacia nuestra meta del empleo, como venimos diciendo hasta ahora, para definir nuestro proyecto profesional hemos de concretar nuestras alternativas laborales. Para ello ya vimos en anteriores post que era necesario hacer un balance personal y profesional a modo de autoconocimiento de nosotros mismos y poder extraer dichas ALTERNATIVAS.  

Y en relación a ésto, es importante que analicemos nuestras Debilidades y Amenazas internas y las Fortalezas y Oportunidades externas, que se nos plantean para alcanzarlo. Este análisis recibe el nombre DAFO (también conocido como FODA) y forma parte de una de las herramientas para conocer la situación real en que se encuentra por ejemplo, una organización, empresa o proyecto y planificar una estrategia de futuro. Normalmente ha sido relacionado con el mundo empresarial, pero también es aplicable al ámbito laboral y personal, de cara a alcanzar nuestro ansiado PROYECTO PROFESIONAL. 

Es interesante la realización de un análisis DAFO, como reflexión escrita de los pros y contras de cada alternativa laboral. 

¿Y qué factores tendremos en cuenta para este análisis?

 


Debilidades / Fortalezas (factores internos nuestros)

  • Conocimientos técnicos
  • Perfil personal - laboral
  • Experiencia
  • Habilidades
  • Intereses y Valores: salario, seguridad del puesto, autonomía, desarrollo, ambiente laboral...
  • Motivación 

Amenazas / Oportunidades ( factores externos, del entorno)

  • Análisis del mercado
  • Sector
  • Perfil demandado para el puesto
  • Viabilidad del puesto
  • Tipo de empresas
  • Vías de acceso.


Es importante analizar nuestros puntos fuertes, nuestras Fortalezas: en que somos buenos, ¡en que podemos diferenciarnos!, ésto lo aplicaremos a las Oportunidades que tengamos a nuestro alcance, a lo que nos sirva de ayuda. 

Además analizaremos nuestros puntos débiles, nuestras Debilidades: que aspectos podemos mejorar, que ventajas tienen otros respecto a nosotros. Ésto lo llevaremos a cabo para superar las Amenazas que nos surjan en el entorno.


Y ¿cómo identificamos estos factores? Os planteo una serie de preguntas que os servirán de guía y ayuda: 


DEBILIDADES: (aspectos internos que limitan la capacidad de alcanzar el objetivo)

¿Cuáles son tus puntos débiles en cuanto a posibilidades de encontrar empleo?

¿Cuáles son las barreras que dependen de ti y que te impiden conseguir tu objetivo?

¿Qué es lo que más dificulta tu objetivo?

¿Qué competencias o habilidades crees que tienes que desarrollar para tener más posibilidades?

¿Qué recurso crees que necesitas para mejorar tus posibilidades? 


OPORTUNIDADES: (aspectos del entorno que representan una ventaja o pueden ayudar a conseguir el objetivo)

¿Qué recursos encuentras que te faciliten la búsqueda en tu entorno?

¿Cuál es la situación de tu profesión en tu área de búsqueda?

¿Qué tipo de factores de tu entorno pueden facilitarte conseguir tu objetivo?

¿Qué recursos o qué posibilidades crees que hay en tu zona y que te ayudarían en la consecución de tu objetivo?

 

AMENAZAS: (aspectos del entorno, riesgos, condicionantes, barreras que puede impedir alcanzar el objetivo)

¿Cuáles son las barreras de tu entorno que te impiden conseguir tu objetivo?

¿Cuál es la situación de tu profesión en tu área de búsqueda?

¿Cómo se encuentra tu sector de búsqueda en la zona en la que tienes disponibilidad?

¿Qué tipo de problemas de tu entorno marcan las dificultades para conseguir tu objetivo?

¿Qué recursos o qué posibilidades crees que faltan en tu zona y que puedan dificultar la consecución de tu objetivo?

 

FORTALEZAS: ( aspectos positivos, logros...)

¿Cuáles son tus puntos fuertes en cuanto a posibilidades de conseguir tu objetivo?

¿De qué te sientes más satisfecho en cuanto a tu currículum?

¿Qué es lo que mejor se te da? ¿En qué eres bueno?

¿Qué es lo mejor de ti de cara a tu profesión?

¿Qué competencias o habilidades destacaste en tu experiencia anterior? 

 

Respondidas estas preguntas, debemos analizar el resultado y sobre todo, estudiar como mejorar o reducir nuestros puntos débiles, minimizar las amenazas y lo más importante reforzar nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades. 

Es cierto que parece una herramienta complicada y al principio puede resultar serlo, pero con la práctica y dedicándole tiempo nos daremos cuenta de lo útil que llega a ser para guiarnos en nuestra estrategia de búsqueda, e incluso para afrontar con éxito ciertas preguntas muy comunes en una entrevista. 


Comparto con vosotr@s un vídeo que representa de forma muy clara en que consiste este análisis. Hace referencia a la situación de Cuba y ¡es aplicable a muchas otras situaciones!


Cojamos papel y boli...¡manos a la obra, a contestar!


Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones.

Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.  

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!