¿SOMOS CAPACES DE GESTIONAR EL CAMBIO CON ÉXITO?
Ante toda situación de cambio, ya sea por una pérdida, una ruptura, una crisis derivada de otras situaciones, etc, nos encontramos con que dejamos una realidad actual para situarnos en otra diferente. Esto normalmente provoca una serie de reacciones negativas en nosotros y hasta que no somos capaces de manejar y asimilar esta situación, nos desestabilizamos un poco...o ¡bastante!
Ahora por ejemplo todos nos vemos inmersos en una crisis provocada por el COVID, que afecta a muchos sectores de nuestra vida. Este momento que estamos viviendo, ha provocado cambios muy drásticos y negativos en muchas personas. Pero aparte del virus, ¿quién no ha vivido un momento de crisis personal? 😓 Una pérdida de empleo, el comienzo de uno nuevo, la pérdida de un familiar, la pérdida de la pareja, e infinitas situaciones más. Es ley de vida y lo importante es que seamos capaces de gestionar esta realidad con éxito y con el menor sufrimiento posible.
Yo personalmente, me encuentro en un momento de mi vida algo agrio. Está siendo un año muy duro. Por el Covid, perdí mi trabajo. Un puesto que me apasionaba desempeñar, en un entorno de trabajo maravilloso y que abarcaba todo lo necesario para ser el "trabajo perfecto". Pero es que a parte del Covid y de que me está costando mucho reincorporarme al mercado laboral, con su consecuente impacto en la economía familiar, a nivel personal he tenido varias "pérdidas/situaciones" que ¡ufff! te tocan bastante emocionalmente. Pero como siempre digo, ¡soy una guerrera! y puedo haber perdido alguna batalla, ¡pero no la guerra! 💪 No tiro la toalla, ¡jamás!
Por otro lado y siguiendo con los cambios, éstos pueden venir provocados por nosotros mismos o por decisión propia. Pero muchas veces las personas nos acomodamos y nos resistimos, aún sabiendo que es lo más conveniente para nosotros mismos. Y ¿qué ocurre?, que esta resistencia también nos provoca reacciones y comportamientos no muy agradables. Así pues, como vengo diciendo todo el tiempo, ¡avancemos con positividad y confianza en nosotros mismos!
El cambio es un proceso continuo y no un suceso aislado. Existe una secuencia progresiva de comportamientos que deben de ser identificados y controlados para poder gestionar el cambio adecuadamente. Estos comportamientos, aparentemente dañinos, tales como la negación, la preocupación, el miedo, el enfado, la ira, la frustración, la tristeza, la desconfianza, el estado de negatividad, la resistencia, etc, son completamente normales y forman parte del proceso de cambio. Por tanto la mejor manera de gestionarlo, es empezando por gestionar nuestras emociones.
Debemos de tener presente que es normal que en la vida existan baches y dificultades. Y cuando atravesemos por una crisis, aunque evidentemente cueste, hay que pensar que es eso, un bache, una mala racha que pasará. Además si ponemos de nuestra parte con nuestra actitud y actuamos en consecuencia, pasará antes. ¡Seguro! 💪
Es importante evaluar los pros y contras de todas las opciones. Aceptar riesgos en las decisiones. Pedir consejo y ayuda. Tomar ejemplo de errores y aciertos ajenos, aunque cada situación es un mundo, puede servirnos de guía. Diferenciar las diferentes posibilidades de resolución de un problema. Y por supuesto ¡confiar en nosotros mismos! Eso es lo más importante. Aunque a veces fallemos, forma parte del proceso de aprendizaje.
Algunas claves para afrontar el CAMBIO:
·No evitarlo, "mirarle a los ojos". Hemos de tratar de no verlo como un obstáculo insalvable o una catástrofe, porque al final nos invadirá la negatividad y el victimismo, cosa que nos paralizará y no nos dejará avanzar.
·Entender y aceptar que toda crisis puede afectar o alterar "momentáneamente" varios aspectos de
nuestra vida.
·Esforzarnos por readaptarnos
y salir de la zona de confort que a veces nos impide
prosperar.
·Buscar apoyo, sobre todo
cuando el cambio no era el esperado, lo mejor es respaldarnos en
personas cercanas mientras nos adaptamos a la nueva situación.
·Ser positivos, entender que
forma parte de la vida y no repetirnos constantemente ideas negativas ni anticiparnos
a hechos dramáticos que salen de nuestra imaginación.
·Buscar soluciones, ¡reaccionar! y ¡aprovechar para reinventarnos! Hemos de proyectarnos en las cosas que nos ayuden a hacer más llevadero el proceso.
Yo por ejemplo me he volcado en este blog, para afianzar mi marca y ofrecer una herramienta de apoyo para todo aquel que se encuentre buscando empleo o un cambio de proyecto...¡con todas las emociones que eso conlleva!
Además ¡me he reinventado! y he convertido una pasión, en una forma de llegar más allá con un proyecto de cocina. He creado un canal de cocina: COCINANDO CON MI PEQUE, dirigido principalmente a "una cocina con niños y en familia", pero no necesariamente tiene que ser únicamente ese público. Todo espectador tiene cabida, puesto que la idea es ayudar con los menús semanales de cada casa, con recetas saludables y equilibradas para todos.
https://www.instagram.com/cocinandoconmipeque
Y después de contaros un poco más mi vida, 😁 añadir que:
Los cambios y las crisis son inevitables. Si vencemos el miedo, ¡nuestro futuro puede ser maravilloso!
Os propongo un ejercicio que suelo plantear al inicio de los talleres de formación en Orientación Laboral. Quien nunca lo haya hecho....¡a ver si consigue llegar a la solución! En próximas entradas la revelaré. Espero que me contéis vuestras posibles soluciones 😆
Pista: ¡Todo lo que no está
prohibido está permitido!
Para finalizar comparto con vosotros un gran consejo de Rafiki a Simba en la película del Rey León. Todo cambio es bueno, ¡venzamos nuestros miedos!
Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones.
Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.
También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊
Comentarios
Publicar un comentario