¿CUÁL ES VUESTRO ESTILO COMUNICATIVO?
“El estilo con el que nos comunicamos es la carta de presentación para nuestro interlocutor”
Una de las principales herramientas en nuestro trabajo y en la vida de cualquier persona, es la interacción. La interacción personal se da a través de la comunicación y la forma de transmitirla es esencial para la idea que se construya el receptor acerca de nosotros en ese momento. Es importante que cuidemos nuestra imagen y de cara a una entrevista de trabajo es fundamental.
Hemos de tener claro, que siempre existe comunicación. No sólo comunicamos a través de las palabras. (Dedicaré un post acerca del lenguaje corporal, a través del cual se pueden manifestar ciertas contradicciones entre lo que decimos y como nos movemos o gesticulamos). Por tanto, para que nuestro mensaje sea efectivo es necesario que nuestros comportamientos verbales y no verbales sean equilibrados.
En cuanto a los estilos, cada uno de nosotros tenemos uno propio. Dependiendo de cuál sea, será más fácil o más difícil establecer las relaciones con los demás e incluso los estereotipos que se puedan forjar. Por eso es necesario que trabajemos en ello y ¡los cuidemos!
Si bien es cierto, las personas no nos comportamos siempre igual. Dependerá de la situación que estemos viviendo o de la persona con quien estemos. Sin embargo es muy probable que la forma de pensar, sentir y actuar esté más cerca de uno u otro estilo.
Y ¿cuáles son esos estilos?
- El estilo asertivo: es la capacidad de una persona para transmitir a otra sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo. Es el estilo más equilibrado y directo. Trata de plantear cuestiones satisfactorias para todos, sin tratar de poner en aprietos o manipular. Es un estilo empático, cooperativo, de escucha activa, amistoso...
- El estilo agresivo: es el propio de personas que buscan conseguir sus objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. En muchos casos utiliza estrategias como el sentimiento de culpabilidad, intimidación o enfado. Suele ser frío, altivo, con interrupciones hacia su interlocutor, desvaloraciones, acusaciones...
- El estilo pasivo: es el propio de personas que evitan la confrontación y llamar la atención. Responden de forma pasiva, sin implicarse en el tema o mostrando conformidad con todo aquello que se plantea. Transmiten mensajes indefinidos, de duda. Suelen ser indecisos, limitadores de sus derechos a favor de los de otras personas...
¿Cuál es vuestro estilo? Os propongo un ejercicio que solía pasar en mis formaciones para descubrir el grado de asertividad, ¡ahí va! (si lo imprimís, será mucho más práctico y fácil de realizar) 😊
CUESTIONARIO DE ASERTIVIDAD
Instrucciones:
Muchas personas tienen dificultades para hacer frente a las situaciones interpersonales que les exigen autoafirmarse de alguna manera; por ejemplo, rehusar una proposición, pedir un favor, hacer cumplidos, expresar aprobación o desaprobación, etc. Por favor, indique en qué medida experimenta usted incomodidad o ansiedad en cada una de las situaciones que se describen más abajo, utilizando el espacio que precede a cada descripción. Emplee la siguiente escala para indicar su grado de ansiedad:
1 en absoluto
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
A continuación, lea la lista por segunda vez e indique después de cada descripción la probabilidad de que usted emitiera esa respuesta si realmente se enfrenta a esa situación. Por ejemplo, si usted raramente se disculpa cuando comete una falta, pondría un 4 a la derecha de esa situación. Emplee la siguiente escala para iniciar la probabilidad de respuesta:
1 siempre lo hago
2 habitualmente
3 aproximadamente la mitad de las veces
4 raramente
5 nunca
Es importante que tape las puntuaciones de ansiedad (a la izquierda de las descripciones) mientras indica la probabilidad de respuesta. De lo contrario, una puntuación podría contaminar la otra y no se obtendría una evaluación realista de su conducta. Para hacerlo correctamente, coloque una hoja de papel sobre las puntuaciones de la izquierda mientras lee las descripciones por segunda vez.
1 en absoluto
2 un poco
3 bastante
4 mucho
5 muchísimo
1 siempre lo hago
2 habitualmente
3 aproximadamente la mitad de las veces
4 raramente
5 nunca
Grado de ansiedad | Situación | Probabilidad de respuesta |
Decir que no cuando te piden prestado el coche. | ||
Hacer un cumplido a un amigo | ||
Pedir un favor a alguien | ||
Resistir ante la insistencia de un vendedor | ||
Disculparse cuando cometes una falta | ||
Rehusar una invitación a una cita o a una reunión | ||
Admitir que estás asustado y pedir que te comprendan | ||
| Decir a una persona con la que mantienes una relación íntima que algo de lo que está haciendo o diciendo te molesta | |
Pedir un ascenso | ||
Admitir tu ignorancia sobre algún tema | ||
Decir que no cuando te piden dinero prestado | ||
Hacer preguntas personales | ||
Cortar a un amigo demasiado parlanchín | ||
Pedir críticas constructivas. | ||
Iniciar una conversación con un desconocido | ||
Hacer un cumplido a una persona de la que estás enamorado /a o por la que estás interesado /a. | ||
Pedir una cita a alguien | ||
Pedir una cita a alguien que ya te rechazó | ||
Admitir tus dudas sobre algún aspecto que se está discutiendo y pedir que te lo aclaren | ||
Solicitar un empleo | ||
Preguntar a alguien si le has ofendido | ||
Decir a alguien que te cae bien | ||
Exigir que te atiendan cuando te hacen esperar más de la cuenta (p.e., en un restaurante). | ||
Discutir abiertamente con otra persona una crítica que haya hecho sobre tu forma de actuar | ||
| Devolver cosas defectuosas o en mal estado (p.e., en una tienda o en un restaurante). | |
Expresar una opinión distinta de la que mantiene la persona con quien estás hablando. | ||
Resistirse a proposiciones sexuales cuando no estás interesado /a. | ||
Decirle a alguien que ha hecho o dicho algo que es injusto para ti. | ||
Aceptar una cita. | ||
Contarle a alguien noticias con respecto a ti. | ||
Resistirse a la insistencia de alguien para que bebas. | ||
Oponerte a una exigencia injusta de alguien importante. | ||
Despedirte del trabajo. | ||
Resistirse a las presiones de otros para relacionarse contigo. | ||
Discutir abiertamente con alguien la crítica que ha hecho de tu trabajo. | ||
| Pedir que te devuelvan algo que has prestado. | |
Recibir cumplidos. | ||
| Seguir conversando con alguien que está en desacuerdo contigo. | |
Decir a un amigo o a un compañero de trabajo que algo que ha dicho o ha hecho te ha molestado. | ||
Pedir a alguien que te está molestando en público que se calle. |
Corrección:
- Las puntuaciones más bajas en cuanto al “grado de ansiedad” indican que el individuo se siente tranquilo en las situaciones descritas.
- Las puntuaciones bajas en cuanto a la “probabilidad de respuesta” ponen de manifiesto que la probabilidad de responder asertivamente es alta.
- La puntuación total puede oscilar entre 40 (extremadamente tranquilo, extremadamente asertivo) y 200 (extremadamente falto de asertividad).
¿Sois tan asertivos como creíais?
En el caso de que nuestro grado de asertividad sea muy bajo, afortunadamente podemos mejorarlo y aprender a ser más asertivos. Existen técnicas para ello y como todo, requiere práctica y entreno, pero poco a poco seremos conscientes a la hora de comunicar nuestros sentimientos de no dejarnos llevar por las emociones. Es importante que trabajemos y reforcemos nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima. Al final, esa es la base para que nuestro estilo comunicativo exprese como nos sentimos y forje una imagen positiva acerca de nosotros. No hay nada de malo en decir que no y en no compartir un punto de vista. Expresar nuestros sentimientos y defender nuestros derechos de forma equilibrada, es la mejor manera de que nos sintamos mejor y reconfortados. Esto aumentará nuestra autoestima y trasladará una imagen positiva acerca de nosotros, que por supuesto de cara a una entrevista de trabajo (y en cualquier ámbito de nuestra vida) nos beneficiará.
Comparto con vosotros un vídeo precioso de Cornetto México, sobre una historia de amor, que muestra la importancia de la correcta comunicación. Os animo a que lo veáis, ¡es muy bonito!
Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones.
Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.
También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊
Comentarios
Publicar un comentario