Seguidores

¡CUIDADO! ¡NUESTRO LENGUAJE CORPORAL NOS DELATA!



Como ya os comenté en el anterior post acerca de os estilos comunicativos, hemos de tener claro, que siempre existe comunicación. No sólo comunicamos a través de las palabras, los gestos, las expresiones...en definitiva nuestro lenguaje corporal, a veces dice más que nuestras palabras. De hecho es muy importante que éstas y el lenguaje corporal estén en consonancia para transmitir un mensaje correcto. Lo que trasmitimos por medio de nuestros movimientos o nuestros gestos delata completamente nuestros sentimientos o percepción acerca de la persona con la que estamos interactuando.

Cuando conversamos con una o varias personas, reflejamos y enviamos miles de señales y mensajes a través de nuestro comportamiento. Los siguientes datos presentan algunos de los reflejos de ciertos actos, ¡existen muchísimos más!

 

 

ACTO

 

LO QUE REFLEJA

Acariciarse la barbilla

Toma de decisiones

Entrelazar los dedos

Autoridad

Dar un tirón al oído

Inseguridad

Mirar hacia abajo

No creer en lo que se escucha

Frotarse las manos

Impaciencia

Apretarse las nariz

Evaluación negativa

Golpear ligeramente los dedos

Impaciencia

Inclinar la cabeza

Interés

Palma de la mano abierta

Sinceridad, franqueza e inocencia

Caminar erguido

Confianza y seguridad en si mismo

Pararse con las manos en las caderas

Buena disposición para hacer algo

Jugar con el cabello

Falta de confianza en si mismo e inseguridad

Comerse las uñas

Inseguridad o nervios

La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo

Aburrimiento

Unir los tobillos

Aprensión

Manos agarradas hacia la espalda

Furia, ira, frustración y aprensión

Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie

Aburrimiento

Brazos cruzados a la altura del pecho

Actitud a la defensiva

Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados

Abatimiento

Manos en las mejillas

Evaluación

Frotarse un ojo

Dudas

Tocarse ligeramente la nariz

Mentir, dudar o rechazar algo.


AHÍ VAN ALGUNOS CONSEJOS A LA HORA DE INTERACTUAR CON LAS PERSONAS (tanto a nivel laboral como personal):

  • Utilizar nuestros ojos para hablar
La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.

  •  Usar adecuadamente de las manos

Nuestras manos se pueden aprovechar muy bien para complementar nuestras palabras y dar mayor fuerza a la conversación. No utilizarlas para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco usarlas violentamente o palmoteando.

  • Tener cuidado con lo que tocamos
Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Mostrarlo no tocando a la otra persona innecesariamente. Hay quien se siente muy molesto si le tocan, ¡cuidado! Pero tampoco debemos hablar o escuchar con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.

  • Tener cuidado con lo gestos que denotan impaciencia o aburrimiento
La actitud física demuestra lo que se a está sintiendo. Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto. 

  • Aprender a sentarse
Aprendamos a sentarnos tranquilos cuando se escucha. Debemos repartir equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarnos mientras estás sentado conversando. Si nos sentamos en el borde de la silla, es indicativo que deseamos irnos tan pronto como sea posible.
Si cambiamos constantemente de posición, estamos expresando a gritos que estamos aburridos. Si movemos incesantemente los pies durante la conversación, nuestro interlocutor pensará que estamos molestos, inseguros, irritados, nerviosos, cansados o aburridos. Hemos de situarnos en una posición cómoda y descansada que nos permita respirar mejor y manejar mejor nuestra voz.

  • Controlar la mirada
Cuando estemos hablando con alguien, no debemos mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al suelo o limpiando sus uñas. Tampoco debemos mirar curiosamente los zapatos, pantalones, camisa o peinado del que habla. Debemos mantener el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada. De todas formas, si queremos fijar la mirada durante mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.

  • Controlar las expresiones del rostro
¡Sonreír! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, ¡no exagerar! Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo vacío y fingido. Apretar exageradamente los labios puede delatar que tenemos dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estamos expresando realmente lo que pensamos o sentimos.

 

Aquí dejo el enlace de un vídeo donde se describe que delatan los gestos y posturas de varios personajes políticos en diferentes encuentros. 



¿Qué os ha parecido?

Cualquier cuestión que tengáis no dudéis en preguntármela y por supuesto estaré encantada de leer y contestar a vuestros comentarios y opiniones.

Si os ha gustado el post podéis darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo o pasando por una mala racha.  

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!