CREATIVIDAD E INGENIO A LA HORA DE ENCONTRAR EMPLEO
Los métodos cotidianos de búsqueda de empleo empiezan a usarse menos y muchas empresas no reclutan a través de ellos. Actualmente la presencia online y trabajar la marca personal en las redes es lo que impera. No obstante y en vista de lo complicado del mercado laboral actual, cualquier método, herramienta y actuación que se utilice para la búsqueda y acceder a nuestro proyecto profesional, ¡siempre será una buena idea!
Por ejemplo, yo creo en la autocandidatura (candidatura espontánea), como una buena herramienta de acceso al mercado laboral. Es más, la autocandidatura y la búsqueda activa transmiten una imagen de persona proactiva, trabajadora, activa y aplicada, que no espera a que llamen a su puerta y sale ella misma a llamar. A través de esta herramienta, nos estamos dejando ver y podemos mostrar nuestro ingenio o creatividad para marcar la diferencia.
Muchas empresas por diversos motivos, sobre todo de confidencialidad, optan por no publicar su oferta y según estudios, este mercado oculto supone entre un 75% y un 80% del mercado laboral real. Por ello, es necesario saber gestionar de manera adecuada dicho mercado. Activar la red de contactos acelerará la incorporación a un nuevo proyecto profesional. Hemos de sacarle partido a nuestra red y ampliarla adquiriendo información de empresas a las que nos pueda interesar acceder.
Considero que el secreto está en diferenciarse, ser emprendedores/as, luchadores/as y nunca, nunca... ¡tirar la toalla!
En muchos de mis post, me defino como una persona defensora del esfuerzo y el tesón para conseguir las cosas. Estoy convencida de que cuando tienes un objetivo claro y luchas por lograrlo, tarde o temprano lo alcanzas....no hay que esperar a que pasen las cosas, ¡sino provocar que sucedan!
La ansiedad, la impaciencia, la necesidad urgente de encontrar trabajo, la desmotivación, el pesimismo, la sensación de fracaso, el desánimo, el estrés…son manifestaciones muy comunes del desempleo y pueden conducir hacia un callejón sin salida. Esto puede repercutir a la hora de buscar trabajo y en nuestra imagen de cara a las empresas que buscan talento. TALENTO que todos/as tenemos, pero que hemos de descubrir cómo gestionar y explotar.
Por tanto... ¡hay que cambiar el chip! Hagamos marketing de lo mejor de nosotros/as mismos/as, dejemos que las organizaciones descubran lo que valemos y que no puedan renunciar a tener en su equipo ¡un recurso tan preciado!
Las personas que siguen el blog, saben que siempre trato de aportar una chispa de positividad e intento dar un enfoque motivador, para despertar (en la medida de lo posible) las fuerzas y el ánimo, que en muchas situaciones se ven bastante debilitados. Cierto es que no soy SUPERWOMAN y como todo el mundo, me he visto en situaciones en las que me ha costado mucho reaccionar... ¡pero reaccioné!
Tal y como está el panorama laboral hoy en día, está claro que el tema de la marca personal en la red y la gestión de la autocandidatura, es una carrera de fondo...hay que ir paso a paso y he de deciros que yo personalmente, ¡he visto resultados!
Tras un periodo de poco movimiento laboral, mis esfuerzos por despertar intereses profesionales, empezaron a dar sus frutos. Comencé a recibir llamadas, a hacer entrevistas...y tras un largo camino, ¡encontré empleo!
Muchas de las llamadas y entrevistas fueron fruto de un trabajo constante, de presencia en la red y motivadas, sobre todo por este blog. He aquí lo que vengo diciendo de la importancia de la autocandidatura, de dejarse ver y trabajar nuestra marca.
Decidí crear este blog con muchísima ilusión y con la motivación de ayudar y ser ayudada. Hoy en día, existen muchos blogs, cada uno con un objetivo y centrado en un tema concreto. Mi intención, además de que sirviera como herramienta de ayuda y motivación en el área del empleo, era forjar mi marca personal de la forma más transparente y real de mí misma.
Pienso que a través del CV es muy difícil valorar si la persona encaja o no en el puesto, de ahí mis "disgustos" cada vez que me descartaban, cuando bajo mi punto de vista, en esa oferta ponía “mi nombre y apellidos” en la definición del puesto. Comentario aparte, incluso en la entrevista es complicado determinar si la persona se adecua al puesto, ya que los nervios, la tensión, la importancia que tiene para nosotros/as la empresa, el puesto y los deseos de conseguirlo pueden jugarnos malas pasadas. Además, ¡que en tan poco tiempo no puedes demostrar tu valía! Es por eso que pensé que a través de mis post, podría ofrecer una visión más clara y complementaría de mí.
Valorando la última entrevista de trabajo que tuve a primeros de año, he de decir que tras ella, analicé mi actitud y respuestas, y es cierto que la importancia que le damos a conseguir "gustar" a la persona o personas que nos entrevistan, genera una tensión que no deja mostrar del todo nuestro "desparpajo o agilidad de respuesta", aún así, creo que una parte importante de mí, la pude transmitir. En cuanto al mensaje que yo recibí, el contenido de ésta y las personas que me entrevistaron... ¡fue mucho más que positivo! De hecho a día de hoy estoy trabajando en esa empresa. 😊
Por tanto, marquemos esa diferencia a la hora de buscar trabajo, dejemos huella en persona y en la red, y tengamos claro que lo imposible solo cuesta un poquito más en llegar. ¡No nos dejemos comer por la desilusión!
Para terminar, comparto con vosotros/as un vídeo que muestra pequeños gestos que marcan la diferencia y que nuestras vidas no dependen de los caminos con los que nos topamos, sino de ¡cómo los recorremos!
Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo.
También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊
Comentarios
Publicar un comentario