LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES. ¿Sabemos aprovecharlas para encontrar empleo?
Atrás quedó eso de ir empresa por empresa a dejar el CV junto con nuestra carta de presentación o acudir a empresas de selección, ETT o agencias de colocación a dejar nuestros datos junto con nuestro CV y esperar a que nos llamaran si les surgía una oferta que encajara con nuestro perfil.
Aunque aún quedan resquicios, hemos dicho adiós a la forma
tradicional de buscar trabajo. Y es que como decía en mi anterior post, los
métodos cotidianos de búsqueda de empleo empiezan a usarse menos y muchas
empresas no reclutan a través de ellos. Actualmente la presencia online y
trabajar la marca personal en las redes es lo que impera.
Hoy en día, las redes sociales alcanzan todas las áreas de
nuestra vida y por ejemplo, en el sector del empleo, resultan muy útiles a la hora de encontrar trabajo.
¡Existe una revolución de los Medios Sociales!, así que utilicémoslos para
hacernos notar y crear nuestra marca profesional y personal con el fin
de alcanzar nuestra meta laboral.
En el campo de la orientación laboral, se habla del
Networking como herramienta del “BOCA A BOCA” para buscar empleo. Herramienta
utilizada para “tejer contactos” con el fin de acceder al empleo. El Networking
o Gestión de la Red de Contactos es un método de planificación y ejecución de
acciones a realizar para el propio desarrollo personal y profesional, basada en
las relaciones personales. El objetivo es acercarnos a la red de los demás para
alcanzar los propósitos fijados.
Y actualmente, ¿por qué son tan importantes las Redes
Sociales en Internet?
Desde un punto de vista profesional, las redes sociales se
han convertido en una herramienta muy útil y necesaria para sobresalir en un
mundo competitivo, ya que te permiten crear un perfil de carácter profesional y
pueden abrirte puertas con futuros empleadores.
Hoy en día, son la principal fuente de
comunicación a nivel mundial, ya que por su cantidad de usuarios registrados,
podemos conocer gente nueva y conectar con amigos que tengamos en nuestra vida
personal.
Todo esto tiene sus beneficios, pero también tiene sus
contras si no se le da un uso adecuado, ¡mucho cuidado!
¿Y cuáles son las Redes Sociales más importantes? Existen varías, pero podemos destacar estas a la hora de buscar empleo:
- Linkedin: Red
profesional líder, en la que el candidato, además de información sobre su
formación o su trayectoria profesional, puede participar en grupos de interés y
ser recomendado por compañeros de profesión. Es importante compartir contenidos
y noticias, así como estar activo en la interacción con la red. Asimismo
predominan ofertas con perfiles altamente cualificados. Dispone de un buscador
de empleos o directamente a través de grupos específicos se pueden publicar
ofertas.
- Xing: Se trata de una red social de carácter profesional similar a Linkedin y que cada vez cuenta con más usuarios. Se pueden gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector. Consultar ofertas y apuntarnos a grupos de interés. Deciros que ¡cuelgan muchísimas ofertas de trabajo!
- BeBee: Se trata de una
red social nacida en España centrada en la marca personal. En base a tus
intereses profesionales, podremos encontrar ofertas de empleo, contactar con
profesionales del sector y crear nuestro propio blog.
- Womenalia: Está
enfocada principalmente al networking entre mujeres. La finalidad de
esta red social es fomentar el talento femenino en los diferentes sectores
profesionales. Su funcionamiento es muy parecido al de las otras redes
sociales, permite crear un perfil de usuario y acceder a diferentes contenidos
de desarrollo profesional.
- Facebook (ahora llamado Meta):
Es una de las redes sociales más importantes. No es una red profesional, pero
de cara a la búsqueda de empleo, es importante que tengamos un perfil
profesional a través del cual interactuemos con empresas y profesionales de
sectores de interés, haciéndonos fan de todas aquellas organizaciones que nos
interesen, así como de los portales de empleo que dispongan de página de
Facebook.
- Twitter: Es una
red social en la que le podemos contar al mundo lo que estamos viviendo en solo
140 caracteres. Igualmente es importante que sigamos a personas, páginas de
publicación de ofertas y empresas de sectores que nos puedan interesar. ¡Se
twittean gran cantidad de ofertas y noticias de empleo!
Además, en la red existen numerosos portales de empleo y motores de búsqueda a los que acceder, registrarnos y consultar ofertas. Por ejemplo:
- Infojobs: Es uno de los portales de empleo
más importantes en España para reclutar personal y que prácticamente todas
las empresas utilizan.
- Infoempleo: Al
igual que Infojobs, es otro de los portales de empleo más antiguos y usados para
buscar personal.
- Indeed: Es un motor de
búsqueda de empleo. Agrega publicaciones de empleo de miles de páginas web,
incluyendo bolsas de empleo, empresas de reclutamiento y selección,
asociaciones y páginas de empleo de empresas. los candidatos se postulasen
directamente a través de su sitio web, al igual que publicar y almacenar su CV.
- PrimerEmpleo.com: Es un portal de empleo dirigido específicamente a estudiantes y recién
titulados sin experiencia laboral.
- Trabajos.com: Es otro portal interesante para buscar empleo.
- Twago: Es la plataforma líder en trabajo online de Europa. En twago, tanto particulares como empresas encuentran a los expertos que necesitan para sus proyectos, y autónomos y agencias logran encontrar empleo haciendo crecer sus negocios.
- Monster: Es otro de los portales más veteranos para buscar empleo.
- Tecnoempleo: es la mayor bolsa de empleo especializada en Informática, Tecnología y Telecomunicaciones. Permite a las personas buscar empleo, gestionar candidaturas y recibir notificaciones en cualquier momento y lugar.
- Studenjob: Es un portal pensado
sobre todo para los estudiantes o recién graduados que no tienen
experiencia profesional.
- Jobatus: Al igual que
muchos de los mencionados, este es un portal de empleo para todo el que quiere
buscar trabajo y para toda empresa que quiere publicar ofertas de empleo y
contratar gente.
- Talent.com: Cuenta con un buscador muy específico en el que podemos cribar
las ofertas de empleo según la fecha de publicación, la empresa, el radio
de proximidad y la fuente (es decir, según si están publicadas en otros
portales de empleo, agencias localización y empresas especializadas).
- Disjob: Es un portal
de empleo líder en reclutamiento y selección del talento con discapacidad
- Experteer: Es un
portal especialmente pensado para directivos y profesionales de alto nivel.
- Ticjob: Es un portal especializado
en los puestos de trabajo del sector IT.
- Turijobs: Es un portal de empleo centrado en
el sector turístico y sus diferentes puestos de trabajo en
administración y finanzas, recepción, cocina, marketing y RRPP, animación,
pisos y limpieza, agencia de viajes o comercial, entre muchos otros más.
- Educajobs: Es un portal de empleo especializado en docentes.
- Hacesfalta.org: Es un portal centrado en actividades de voluntariado y puestos de
trabajo en ONGs, asociaciones, fundaciones…es el único portal de empleo
del tercer sector en España.
- Servitalent: Es un portal especializado en el reclutamiento y la selección de directivos y
mandos intermedios
-Buscoingenieros: Ofertas de empleo dirigidas a ingenieros/as en sectores como arquitectura, industria, energía, obra civil, minas, telecomunicaciones, informática o topografía, etc.
Terminando con el tema del post, aquí tenéis algunos TIPS a la hora de buscar trabajo en las redes sociales:
- Seguir el perfil de las empresas que nos interesen. Esto muestra nuestro interés por ellas y además nos permite estar pendiente de las ofertas que publican.
- Tener el perfil actualizado. Nuestro perfil en las redes sociales es nuestro curriculum, nuestra tarjeta de visita. Procuremos que esté actualizado siempre y contenga lo más importante a destacar. Debemos ser constantes y dedicarle tiempo.
- No vale sólo con haberse dado de alta en las redes sociales. ¡Hay que participar en ellas! Estar no es suficiente.
- Además es importante no bombardear con mensajes a aquellas personas que queramos que se conviertan en nuestros contactos. Hay que ser paciente.
- Cuidar la imagen que transmitimos a través de las redes sociales. Hay que evitar fotos en actitud poco profesional, comentarios groseros, un email poco adecuado, etc.
Para finalizar, comparto con vosotros/as un vídeo interesantísimo
que muestra el alcance y el impacto de la “Revolución del Social Media” ¡Espero
que os guste!
Medios Sociales is the Spanish translated video of Erik Qualman's Social Media Revolution Video = the most viewed social media video en el mundo. #Socialnomics
Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo.
También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊
Comentarios
Publicar un comentario