Seguidores

¿UTILIZAMOS TODAS LAS FUENTES DE ACCESO AL EMPLEO?

 



¡Sigamos avanzando hacia la meta del empleo! Estar en paro, no significa ¡estar parado!


Y dicho esto, hemos de tomar conciencia de que debemos estar muy activos en nuestra búsqueda, marcarnos unas pautas y organizarnos una agenda de actividades dirigidas a la consecución de nuestro proyecto laboral. Si la situación del panorama actual, del mercado laboral y de la economía es "complicada", más la dificultaremos si nos quedamos quietos o nos mostramos poco activos.

Muchas veces, cuando el desasosiego o las ganas de tirar la toalla nos invaden, porque todo se complica, parece que nada esté de nuestro lado y lo vemos todo negro, pensamos: para que voy a centrarme tanto en afianzar mi marca personal y en la búsqueda, si total, no hay trabajo, no hay ofertas, me descartan de todos los procesos…y sí, es cierto que en estos momentos se mueven menos ofertas que antes, pero también hay mucho mercado oculto y nunca sabemos en qué momento aparecerá nuestra oportunidad. Tenemos que ser constantes y sacar fuerzas de donde creemos que ya no nos quedan. Hay que luchar, porque al final todo esfuerzo tiene su recompensa.

Por mi experiencia personal y mi intento de darme a conocer, de consolidar mi marca personal y de estar constantemente activa con el objetivo de llegar a mi meta del empleo, debo decir que en ocasiones, esto se convierte en una carrera de fondo. Y ¡sí!, lo sé, no necesitamos alcanzar nuestro proyecto a largo plazo, lo necesitamos ¡ya!, pero lamentablemente la situación es la que es y la inminencia en alcanzar un puesto es un poco más complicada de conseguir que hace unos años. Con lo cual, si a eso le sumamos una pasividad en la búsqueda y una actitud centrada en la negatividad y el victimismo, todavía se complica más… ¡y hablo por experiencia propia! Así que ¡vamos!, a coger las riendas de la energía positiva, ¡qué lo conseguiremos!  💪

 

Existen diferentes vías y caminos en la búsqueda de empleo. Es decir, diferentes FUENTES DE ACCESO AL EMPLEO:

  • Actualmente las más destacadas son las redes profesionales (tipo Linkedin), las redes sociales, portales de empleo, etc. Vamos, que "la presencia online 2.0" ¡está en auge! Pero yo también soy partidaria de que además, estas fuentes, se complementen con las tradicionales, ¡cuántas más mejor!

  • Además, existen las agencias de colocación y las empresas de trabajo temporal (ETT). 

En las agencias de colocación se llevan a cabo programas de empleo donde te orientan y te ayudan a encontrar un empleo.

En las ETT se dedican a contratar trabajadores para ponerlos a disposición de otra empresa. Es un buen recurso mientras se busca trabajo estable e incluso para conseguirlo, porque muchísimas veces los trabajadores terminan siendo contratados por la propia empresa en la que se presta el servicio a través de la ETT. Y ¡no! La ETT no se queda con parte de nuestro dinero si nos contratan, ¡es un tópico! La empresa de trabajo temporal cobra de la empresa a la que le prestamos los servicios como trabajadores puestos a disposición.

  • Otra fuente de empleo sería el Networking o Red de contactos. 

La red de contactos está formada por todas las personas con las que mantenemos contactos personales o profesionales. Antiguos compañeros de trabajo, del colegio, del instituto o de la universidad. De algún curso que hayamos hecho, vecinos, amigos, conocidos, etc. Estos vínculos pueden ser virtuales o establecerse a través del contacto directo. Conviene por tanto cuidar las relaciones en nuestro ámbito personal-laboral y manejar las redes especializadas en ello.

  • En las oficinas de empleo, aunque ya no funcionen bajo mi punto de vista tan bien como antes, se siguen publicando ofertas y a veces te llegan procesos según tu perfil.

  • También podemos encontrar Bolsas de trabajo. Hay páginas y empresas que registran bolsa y ofertas de empleo. Pueden ser de públicas o privadas.

  • Y por último, pero no menos importante, tenemos la autocandidatura (a mí esta me encanta).

 

Anteriormente publiqué un post acerca de las cartas de presentación https://lauravaropastor.blogspot.com/2020/09/ya-tenemos-redactado-nuestro-curriculum.html y al hilo de éstas, nos centramos en la autocandidatura para ocuparnos del mercado oculto.

Para afianzar nuestra candidatura en el mercado oculto, propongo que elaboraremos un LISTADO DE EMPRESAS DIANA. ¿Y qué es este listado? Pues tan fácil como, empresas en las que nos gustaría trabajar.

Para  que resulte una búsqueda efectiva tenemos que definir con precisión donde queremos llegar. Una definición clara, lógica y práctica de nuestro mercado diana nos permite centrar nuestra búsqueda en compañías concretas y por tanto emplear mejor nuestro tiempo en la consecución de un nuevo puesto de trabajo. Haremos una lista con las empresas diana que más nos atraen en el actual mercado de trabajo, la cual nos  va a ayudar a organizar nuestras actividades diarias y planificar nuestras acciones de búsqueda entorno a ellas.

Una vez elaborado nuestro listado, investigaremos, nos informaremos de forma más exhaustiva y trataremos de obtener el email o dirección de contacto de la persona responsable de personal o del departamento de RR.HH, de forma que acotemos lo máximo que podamos el receptor de nuestra candidatura.

Conseguidos todos los datos, elaboraremos nuestra carta de presentación y junto con nuestro CURRICULUM la haremos llegar al lugar idóneo, con el fin de llamar la atención del posible empleador, ahora o en futuras vacantes.

 

¿Y ahora qué hacemos con toda esta información? ¡Pues ponernos manos a la obra!😀

Si os ha gustado el post no dudéis en darle a me gusta o compartirlo para que pueda ser de ayuda a más personas en situación de búsqueda de empleo.

También podéis suscribiros y así no os perderéis ninguna publicación interesante. 😊

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUÁNTO DE REAL TIENE NUESTRO AUTOCONCEPTO?

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA INICIAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?

¿QUIERES BAILAR?, ¡DEBERÍAS!